Entrenamiento en habilidades sociales – Enfoque inclusivo

Cuando hablamos de “habilidades sociales”, nos referimos a las destrezas, e instrumentos psicofísicos, que en la vida habitual, casi sin darnos cuenta ponemos al servicio de la interacción con los demás y con el entorno. Las vamos desarrollando, naturalmente en el curso de la vida, y en su mayoría en el proceso de maduración, durante la infancia, adolescencia y juventud temprana.
Hay personas que las adquieren sin dificultades, y tienen en ellas una performance aceptable, media o excelente, pero hay otras que presentan dificultades en este aspecto, ya sea por su personalidad(timidez, introversión por ej.), o como síntoma de una discapacidad.
Estas personas suelen tener conciencia de estas dificultades. Las mismas además interfieren en su integración familiar y social, repercutiendo en su vida de relación y académica. Muestra de ello es que al solicitarles que definan “que son las habilidades sociales”, refieren conceptos tales como : “compartir ideas, compartir sentimientos, compartir actividades, cooperar, dar y recibir, o simplemente saber tener una conversación con los pares”.
Ponemos a vuestra disposición la atención individual, y personalizada, o la opción de integrar talleres en los que se pondrá de relieve el programa de PEN- SO© o Pensamiento Social, el que se centra en educar, preparar, y ejercitar al niño o joven en habilidades para la comunicación verbal, gestual, actitudinal, etc. Se enfatiza en el manejo de la amistad, de las emociones, empatía, o resolución de conflictos.
Nuestro abordaje tendrá siempre un enfoque inclusivo, de emparejamiento en las diferencias, reforzando en cada integrante sus fortalezas.
La experiencia nos ha mostrado que este proceso arroja resultados a corto plazo, generando mucha gratificación y liberación en la persona, y su familia.

Hablemos
1
Hablemos!
¡Hola!
¿En que te podemos ayudar?