Tratamiento para estimulación de la memoria

La rehabilitación cognitiva, también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es un método terapéutico destinado a mejorar o compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.
Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia de rehabilitación cognitiva se procura ya sea restaurar esas funciones o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades. Todo aquel que haya experimentado cambios en su capacidad de recordar, concentrarse, pensar, hablar con fluidez, razonar, resolver problemas, organizarse, etc. debido a múltiples condiciones: traumatismo de cráneo, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, accidente cerebro-vascular, esclerosis múltiple, ADHD, depresión, esquizofrenia etc.
Las personas mayores, que encuentran que su funcionamiento cotidiano ya no es el mismo que antes, y que se quejan de olvidos y distracciones frecuentes (sin que esto se deba a causa orgánica alguna) también pueden beneficiarse de la estimulación cognitiva, a través del entrenamiento cognitivo (con actividades que desafíen y mantengan sus capacidades cognitivas), la internalización de estrategias y la adquisición de hábitos que mejoren su calidad de vida.
A partir de la evaluación neuropsicológica y del «perfil neurocognitivo» se diseña un plan de tratamiento que apunta a la rehabilitación y estimulación de las funciones que se encuentren afectadas. El tratamiento incluye la asistencia a los consultorios y también tratamiento a distancia mediante recursos online específicos para cada paciente particular.
El tratamiento puede ser llevado a cabo de manera individual, grupal o la combinación de ambas.
El método NEUROPSIC halla su fundamento en dos conceptos básicos de las neurociencias cognitivas: la neuroplasticidad y la reserva cognitiva (alude al rol protector que poseen la educación y las actividades intelectuales que practique un sujeto en relación a la manifestación de la patología cognitiva).

Hablemos
1
Hablemos!
¡Hola!
¿En que te podemos ayudar?